La figura goyesca que mira atónita a la muerte en "Tristes premoniciones de lo que ha de acontecer" se pierde en la pregunta de la identidad. No es músico y no sabe que en la modernidad las respuestas al alcance del sujeto surgen sólo de negociar significados.
La figura goyesca que mira atónita a la muerte en "Tristes premoniciones de lo que ha de acontecer" se pierde en la pregunta de la identidad. No es músico y no sabe que en la modernidad las respuestas al alcance del sujeto surgen sólo de negociar significados. Frente al personaje de la estampa que parece despojado de sí mismo y se entrega incondicional al observador, la música, y en particular el teatro musical, facilitaba la confección de disfraces con los que deslumbrar al Otro y así construir un espacio propio donde sobrevivir. Los autores españoles que aquí se estudian experimentaron la expulsión, el fracaso y la reinvención de su identidad a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su particular relación con el fenómeno musical replanteaba el conflicto presentado por Goya entre ideología y subjetividad, disciplina y libertad. Los actos de 'escuchar' e 'interpretar', concebidos como respuestas del Yo a su caída en la negatividad existencial, ofrecen un hilo conductor para reflexionar sobre el advenimiento de la conciencia moderna.
Colección
Libros Singulares (LS)
Código
3432711
I.S.B.N.
978-84-206-8981-4
Publicación
11/09/2014
Clasificación IBIC
AV
Formato
Papel
Páginas
176
Colección
Libros Singulares (LS)
Código
3432715
I.S.B.N.
978-84-206-9093-3
Publicación
11/09/2014
Clasificación IBIC
AV
Formato
ePub
Autor
Rafael Lamas Doménech
Rafael Lamas es director de orquesta, pianista y profesor titular de literatura y teoría cultural en Fordham University at Lincoln Center de Nueva York. Del mismo autor Alianza Editorial ha publicado también "Música e identidad" (2008).